1 2 3 4

GIMNASIA MENTAL

La neuróbica, también conocida como gimnasia cerebral y gimnasia mental, son ejerciciosproblemas y rompecabezas mentales que mejoran el rendimiento del cerebro,1
aunque es muy pronto para que alguna evidencia científica apoye esta idea. El término neuróbica fue acuñado por el fallecido neurobiólogo Lawrence Katz y Manning Rubin para describir ejercicios mentales diseñados para mantener al cerebro alerta. 

El término fue popularizado por Lawrence Katz ya en 1999. Se presume que la estimulación sensorial y actividades como acciones y pensamientos inusuales, producen más sustancias químicas del sistema neurobiologico del cuerpo que estimulan el crecimiento de nuevas dendritas y neuronas en el cerebro. 

Las acciones rutinarias son tan automáticas en una persona que la mayoría de las acciones se realizan en gran medida de forma inconsciente. Tales acciones automatizadas o inconscientes requieren una menor actividad en el cerebro, y menos ejercicio. Con la ayuda de ejercicios neuróbicos, se afirma que se puede estimular el cerebro. Un ejemplo de un ejercicio neuróbico es llevar a cabo una acción rutinaria, tales como marcar un número de teléfono o cepillarse los dientes con la mano no dominante. Otros neurobiólogos sugieren que la neuróbica puede retardar el envejecimiento del cerebro.

ACTIVIDADES

que ves en las siguientes imagenes:



Da respuesta a la siguientes actividades:




INTENTA LEER EL SIGUIENTE TEXTO

REALIZA EL SIGUIENTE ANAGRAMA
encuentra la palabra secreta



LEE EL SIGUIENTE TEXTO DETENIDAMENTE: 

 La gente cree que amar es sencillo y lo difícil encontrar un objeto apropiado para amar -o para ser amado por él-. Tal actitud tiene varias causas, arraigadas en el desarrollo de la sociedad moderna. Una de ellas es la profunda transformación que se produjo en el siglo veinte con respecto a la elección del "objeto amoroso". En la era victoriana, así como en muchas culturas tradicionales, el amor no era generalmente una experiencia personal espontánea que podía llevar al matrimonio. Por el contrario, el matrimonio se efectuaba por un convenio -entre las respectivas familias o por medio de un agente matrimonial, o también sin la ayuda de tales intermediarios; se realizaba sobre la base de consideraciones sociales, partiendo de la premisa de que el amor surgiría después de concertado el matrimonio-. En las últimas generaciones el concepto de amor romántico se ha hecho casi universal en el mundo occidental. En los Estados Unidos de Norteamérica, si bien no faltan consideraciones de índole convencional, la mayoría de la gente aspira a encontrar un "amor romántico", a tener una experiencia personal del amor que lleve luego al matrimonio. Ese nuevo concepto de la libertad en el amor debe haber acrecentado enormemente la importancia del objeto frente a la de la función.


AHORA COMPLETALO SIN USAR EL TEXTO COMPLETO:

No hay comentarios:

Publicar un comentario